Incremento de las Obligaciones de Ahorro Energético: Comparativa 2024 vs. 2025

El ahorro energético es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible en España, y las obligaciones para 2025 nos acercan aún más a los objetivos europeos de eficiencia energética.

A continuación, analizamos los principales cambios entre la Orden TED/268/2024 del año pasado y la Propuesta de Orden que se ha presentado para este 2025:

Incremento de Objetivos:

2024: 375 ktep (4.361,25 GWh).

2025: 500 ktep (5.815 GWh).

📈 Incremento: +33,33 %.

Un avance alineado con la Directiva (UE) 2023/1791, que exige mayores esfuerzos para el periodo 2021-2030.

Ajuste en la Equivalencia Financiera:

2024: 2,121 M€/ktep (182.373,17 €/GWh).

2025: 2,20 M€/ktep (189.165,95 €/GWh).

Este ligero aumento refleja los mayores costos promedio para implementar las medidas necesarias.

Mayor Flexibilidad con los Certificados de Ahorro Energético (CAE):

✔ En 2024, el 35 % de las obligaciones debía cumplirse mediante aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE).

✔ En 2025, este mínimo se reduce al 15 %, lo que fomenta el uso de CAE y la inversión directa en eficiencia energética.

Previsión de Futuro:

El marco propuesto para los próximos años prevé un aumento significativo en los objetivos de ahorro energético, alcanzando 810 ktep en 2026 y 900 ktep en 2027.

Este enfoque refleja el compromiso de España con los retos energéticos globales y la necesidad de adaptar las infraestructuras y tecnologías del sector para cumplir con los estándares europeos.

Además, se estima que la equivalencia financiera siga aumentando, pasando a 2,31 M€/ktep en 2026 y 2,43 M€/ktep en 2027, consolidando el impacto económico de estas medidas.

La tendencia al alza subraya la importancia de fomentar proyectos de eficiencia energética sostenibles que permitan a las empresas no solo cumplir con las obligaciones, sino también optimizar sus recursos a largo plazo.

Anterior
Anterior

Revolución tecnológica y sostenible en la industria manufacturera: Claves de las Ayudas IDI y ACTIVA Financiación para este 2025

Siguiente
Siguiente

Más de 1 TWh de ahorro energético: Cómo los CAEs están cambiando el juego.