Más de 1 TWh de ahorro energético: Cómo los CAEs están cambiando el juego.

CAE

Según lo recogido en el II Congreso de Descarbonización y Sostenibilidad de ANESE , los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) han registrado un notable crecimiento este 2024.

Con más de 1,6 TWh en ahorros energéticos reconocidos y más de 650 proyectos certificados, entre ellos más de 20 proyectos singulares, los CAEs se afianzan como una herramienta fundamental para impulsar la eficiencia energética en España. El sector industrial, que representa más del 60% de los certificados emitidos, lidera este avance.

En este contexto, ATEINSA ha alcanzado una notoriedad destacada en la gestión de proyectos singulares, consolidándose como un partner estratégico para empresas que buscan rentabilizar sus actuaciones en eficiencia energética más complejas.

Hasta la fecha, hemos gestionado con éxito 18 proyectos y estamos tramitando 38 más, alcanzando un ahorro acumulado de más de 1 TWh.

Gracias a la monetización de estos ahorros, nuestros clientes han logrado recuperar, en promedio, hasta el 65% de su inversión inicial en eficiencia energética.

Sin embargo, persisten retos significativos como la volatilidad de los precios de los CAE y la falta de conocimiento generalizado sobre los procedimientos y beneficios del sistema.

En ATEINSA, seguimos trabajando para superar estas barreras, promoviendo un mercado más accesible, transparente y estable para las empresas.

¿Tu empresa ha realizado alguna actuación en eficiencia energética que pueda ser elegible para la obtención de CAEs?

Nuestros técnicos están a tu disposición para asesorarte de forma personalizada y ayudarte a aprovechar al máximo las oportunidades que te ofrece el sistema CAE.

Anterior
Anterior

Incremento de las Obligaciones de Ahorro Energético: Comparativa 2024 vs. 2025