Revolución tecnológica y sostenible en la industria manufacturera: Claves de las Ayudas IDI y ACTIVA Financiación para este 2025
La industria manufacturera española está llamada a liderar una nueva era de transformación, donde la digitalización y la sostenibilidad juegan un papel esencial. Las Ayudas IDI y ACTIVA Financiación 2025 son instrumentos clave para impulsar esta evolución, ayudando a las empresas a modernizar sus procesos y adoptar tecnologías innovadoras en línea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Unión Europea.
Una nueva Orden de Bases para 2025
A inicios de este 2025, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo prevé la publicación de una nueva Orden de Bases que unificará ambas líneas de ayuda. Este enfoque busca simplificar el acceso a la financiación pública, reduciendo barreras administrativas y optimizando el impacto de las inversiones.
Estrategias para un cambio estructural
Estas ayudas fomentan proyectos que refuercen la competitividad industrial mediante tecnologías avanzadas y eficiencia en el uso de recursos:
ACTIVA Financiación: Un programa que impulsa proyectos relacionados con la digitalización industrial, como la inteligencia artificial o la automatización de procesos. Además de subvenciones, ofrece opciones de préstamos, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto.
Ayudas IDI: Pensadas para empresas que buscan desarrollar soluciones innovadoras, estas ayudas abarcan desde la investigación de nuevos materiales hasta la implementación de tecnologías disruptivas en la producción. Su enfoque es apoyar la creación de valor a través de la innovación y el desarrollo sostenible.
Simplificación en 2025: una nueva etapa para las ayudas
Con la vista puesta en optimizar el acceso a estas ayudas, se introducirá una normativa renovada este año. Este nuevo marco busca no solo facilitar los procesos, sino también potenciar la eficacia de las inversiones públicas. Las principales novedades incluirán:
Acceso más ágil: Menos burocracia y criterios de evaluación simplificados.
Foco ampliado: Inclusión de áreas como big data y ciberseguridad.
Plazos flexibles: Ejecución de proyectos en hasta 24 meses.
ATEINSA: el partner ideal para gestionar estas ayudas
En este contexto, ATEINSA se posiciona como un socio estratégico de referencia para la gestión de ayudas y subvenciones en el sector industrial. Con más de 40 años de experiencia, nuestra consultora integral ofrece un servicio personalizado que incluye:
Asesoramiento experto: Identificamos las convocatorias más adecuadas para cada empresa, asegurando que puedan beneficiarse al máximo de estas ayudas.
Gestión integral: Desde la tramitación de solicitudes hasta el seguimiento de los proyectos, nos encargamos de todos los detalles para garantizar éxito y cumplimiento.
Especialización en eficiencia energética: Nuestra trayectoria en proyectos de sostenibilidad nos permite ofrecer soluciones alineadas con las demandas actuales de transformación y descarbonización.
Un futuro más competitivo y sostenible
Estas ayudas representan una oportunidad única para que las empresas refuercen su posición en el mercado global. Apostar por la innovación y la sostenibilidad en 2025 consolidará el crecimiento y la relevancia de las empresas en un entorno cada vez más exigente.
Si tu empresa busca liderar el cambio hacia una industria conectada y sostenible, ATEINSA está aquí para acompañarte en el proceso. No dudes en contactar con nosotros para más información.