Sistema CAE en 2024: Resultados y perspectivas

CAE

El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) se ha consolidado como una de las herramientas clave para impulsar la eficiencia energética y la descarbonización. Su evolución ha permitido que cada vez más empresas rentabilicen sus inversiones en eficiencia energética, convirtiendo el ahorro energético en un activo estratégico.

Principales resultados a nivel nacional

Durante 2024, el sistema ha registrado avances significativos:

  • 2.000 GWh de ahorro energético certificado.

  • Más de 1.200 actuaciones ejecutadas.

  • 755 solicitudes de emisión de CAE desde su entrada en vigor.

  • Un ecosistema en crecimiento con más de 500 proveedores activos.

  • 46 Sujetos Delegados que dinamizan el 58% de CAE.

El sector industrial, protagonista del sistema

El sector industrial continúa siendo el principal beneficiado, concentrando la mayor parte de los ahorros energéticos. Si bien las medidas estandarizadas juegan un papel clave, son las actuaciones singulares las que generan el mayor impacto.

  • El 70% del ahorro proviene de actuaciones del sector industrial.

  • Principales fichas aplicadas: IND240, IND150 e IND090, enfocadas en climatización, motores eléctricos y recuperación de calor residual.

  • 78 actuaciones singulares en la industria han generado el 68% del ahorro certificado, lo que confirma el potencial de soluciones adaptadas a cada instalación.

Impacto del sistema CAE en Cataluña

En el ámbito regional, Cataluña sigue liderando la implementación del sistema CAE con cifras que reflejan su impacto en el tejido industrial:

  • 204 GWh/año de ahorro energético registrado.

  • 183 actuaciones ejecutadas.

  • 67% del ahorro (136 GWh/año) proviene del sector industrial.

  • Se han realizado un total de 96 actuaciones: 86 estándares, destacando especialmente las fichas IND240 (sustitución de compresores de aire por modelos más eficientes) e IND090 (implantación de variadores de velocidad) y 10 actuaciones singulares (que han generado un total de 52 GWh/año).

¿Qué nos espera en 2025?

El sistema CAE continúa evolucionando, con nuevas medidas que reforzarán su impacto y ampliarán las oportunidades para las empresas:

  • Subastas de ahorro energético, con el sistema CAE como herramienta certificadora.

  • Mayor transparencia en los precios de compraventa de ahorros, permitiendo a los consumidores propietarios conocer el valor de sus certificados.

  • Multiplicadores CAE para incentivar proyectos con impacto social, ampliando el alcance del sistema.

ATEINSA: tu partner en la gestión de CAEs

Como consultora integral y Sujeto Delegado acreditado por el MITERD, en ATEINSA ayudamos a las empresas a identificar, gestionar y maximizar sus ahorros energéticos a través del sistema CAE. Nuestra metodología permite optimizar inversiones en eficiencia energética y garantizar la obtención de los incentivos disponibles.

Si tu empresa ha implementado medidas de eficiencia energética y quieres maximizar su rentabilidad, hablemos.

Siguiente
Siguiente

Revolución tecnológica y sostenible en la industria manufacturera: Claves de las Ayudas IDI y ACTIVA Financiación para este 2025